top of page

20/09/2021

La recuperación mundial seguirá siendo liderada por las economías del G7, en donde la vacunación ha sido más rápida y los estímulos más grandes.

El crecimiento global será más fuerte que lo esperado en 2021 y se moderará en 2022; la inflación en EE.UU y EUROPA se ralentizará, pero seguirá por encima de los niveles de la última década, en un entorno de riesgos crecientes.









Los RIESGOS se concentran en las presiones inflacionarias, las cuales pueden complicar la gestión de la política económica y complicar los posibles escenarios de recuperación.













En COLOMBIA cede la tercera ola de contagio de mano de una aceleración en la vacunación. Luego de una muy fuerte y extensa tercera ola, se comienza a moderar el ritmo de contagio. Sin embargo, el riesgo de nuevas cepas está latente. Los hogares redujeron los ingresos laborales en 2020, pero fue más profundo el menor consumo final y la caída en la adquisición de activos fijos; no obstante, la pobreza y la desigualdad aumentaron por los efectos de la pandemia. Las EMPRESAS mantuvieron un nivel de ahorro similar al de años anteriores, lo cual significa un elevado esfuerzo en presencia de un bajo PIB en 2020.Las REGIONES también tuvieron un resultado desigual, con mayor afectación en zonas mas expuestas a la minería y el turismo. En los departamentos con menor PIB per cápita que Colombia, siete redujeron su ingreso mas que el país: Vaupés, Putumayo, La Guajira, Cesar, Bolívar, Arauca y Cundinamarca; este último por un aumento poblacional.













La demanda interna crecerá por encima del PIB, impulsada por la inversión y el consumo privado, mientras se desacelera el consumo público. El consumo privado estará impulsado por los bienes en 2021 y los servicios en 2022, pues estos últimos se aceleran con la inmunidad de rebaño. La inversión tendrá desempeños sobresalientes en maquinaria y equipo y en vivienda, con rezagos aún importantes en edificaciones no residenciales.













El crecimiento en 2021 estará liderado por la recuperación de los sectores más afectados por la pandemia, principalmente comercio e industria.












El tipo de cambio mantendrá presionado el alza hasta mediados de 2022, con una tasa medio de 3.678 para 2021 y de 3.714 para 2022. La normalización de tarifas y los alimentos han impulsado al alza la inflación en 2021 con alguna incidencia de choques externos. Con esto la inflación terminará el 2021 en 3,7%, con algunos riesgos se moderan permitiendo que cierre el año en 3,3%. El mayor crecimiento y la aceleración en la inflación marcan un escenario favorable para el inicio del ciclo alcista de tasas en el segundo semestre 2021.


CONTÁCTENOS:

ogalindo@exactocb.com

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES:

© Copyright 2016 - EXACTO CONSULTING BUSINESS SAS

bottom of page