

27/05/2021
Los cambios acelerados y los temores ante lo que pueda pasar ante la pandemia incrementan todo tipo de miedos e incertidumbres.
No obstante, existen algunas claves que pueden ayudar a minimizar el efecto dentro del ámbito empresarial. La incertidumbre es hoy un común denominador en el mundo y los negocios no son la excepción. Se habla de 8 tendencias sobre el panorama empresarial que se producirían durante el segundo semestre de este 2021.
1. Negocios locales, pequeñas y medianas empresas: Deben buscar la colaboración entre profesionales y conectar de forma auténtica con el cliente.
2. Se mantendrá la semi-presencialidad laboral y educativa: Empleadores como colaboradores descubrieron las bondades del manejo del tiempo o la flexibilidad; por lo que muchas compañías continuarán implementando modelos de 2 o 3 días a la semana en la oficina y los demás en casa o viceversa.
3. Incubadoras y fondos de inversión apostarán a negocios verdes: Se busca fortalecer las ideas de negocios verdes incorporando criterios de sostenibilidad ambiental e impulsando la generación de oportunidades de emprendimiento de claro beneficio ambiental, social y económico en comunidades identificadas.
4. Nuevos entrenamientos y aprendizajes en oficinas: Las diferentes organizaciones están pidiendo capacitaciones para el desarrollo de nuevas habilidades para vivir en un mundo combinado, haciendo énfasis en habilidades de liderazgo, en la resiliencia, la creatividad y el trabajo en equipo en el mundo virtual.
5. Creación de empresas: El confinamiento y desempleo fueron dinamizadores para la creatividad de los emprendedores; y por esa razón muchos han tenido nuevas ideas de negocio. Crear empresa se ha hecho más fácil porque las redes lo han facilitado; sin embargo, hay que tener presente que las que perdurarán son aquellas que se hayan creado con propósito y estrategia.
6. Cada vez cobra más importancia el cambio climático: Cada día es más notorio en la población, el aumento de la conciencia ambiental, hábitos como el vegetarianismo o veganismo aumentan, al ser cada vez más personas las que se preocupan por cuidar su salud y el medio ambiente. Ante la pandemia, son más las personas las que optan por cambiar su estilo de vida.
7. Inversión en tecnología: Todos los sectores seguirán invirtiendo en tecnología con la finalidad de ser más sofisticados y tener mayor accesibilidad; esto incluye al sector de salud y servicios.
Finalmente, este segundo trimestre y el siguiente semestre de 2021 seguirán siendo de transición, donde la digitalización de los sectores se potencializa y el propósito y conexión con el cliente serán cruciales para lograr mantenerse en su mente y corazón.
En Indicadores, se Proyecta un crecimiento económico entre 3,8% y 5,9%, con un escenario central de 4,7% para 2021. Es decir, el PIB estaría en un nivel equivalente al 98% de lo observado antes de la pandemia. Para 2025 se prevé un crecimiento promedio de 3,4%.
Una normalización de las actividades productivas y la vida cotidiana en países como Colombia demorará. En los países en los que la vacunación se ha desplegado con rapidez se estima que la inmunidad de rebaño no se alcanzará antes de 2022. En nuestro país seguiremos conviviendo con la pandemia por un tiempo prolongado.